Friedrich Wilhelm Nietzsche
(Alemania, 1844 - 1900)
Considerada una de las figuras más relevantes de la filosofía moderna, ya que cuestionó todos los valores morales tradicionales al introducir conceptos como la voluntad de poder, el superhombre, el eterno retorno y el espíritu dionisíaco. Hijo de un pastor evangélico, creció en un ambiente marcadamente femenino, bajo la influencia de su madre y su hermana Elisabeth. Aunque comenzó a estudiar teología, abandonó esta carrera para centrarse en la filología, y con sólo 25 años ya era catedrático en la Universidad de Basilea. Fascinado por las posibilidades del arte y de la música, y gran admirador del compositor Richard Wagner, escribió su obra El nacimiento de la tragedia, concebida inicialmente como estudio filológico pero que resultó ser un complejo análisis estético y moral de la representación del arte. Nietzsche criticó duramente la tradición judeo-cristiana, e, influido por Schopenhauer, se acercó cada vez más a un nihilismo que rechazaba los trascendentales morales y espirituales, si bien de una manera más optimista y constructiva que éste mediante su perspectiva vitalista. Tras su ruptura con Wagner al presentar éste la ópera Parsifal, se vuelve cada vez más crítico para con el arte y la metafísica, desarrollando sus ideas en obras revolucionarias como Así habló Zaratustra.

Títulos del autor:

Así hablaba Zaratustra
Más allá del bien y del mal
Ecce homo
Ecce homo cómo se llega a hacer lo que es
Friedrich Nietzsche: Obra selecta
El nacimiento de la tragedia
Humano demasiado humano
La genealogía de la moral
El anticristo
La gaya ciencia